Pagar con tarjeta en autobuses urbanos de varias ciudades

Usuarios de autobuses urbanos de San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey ya podrán pagar su billete sencillo de autobús urbano con tarjeta bancaria. Este sistema se extenderá a principios del próximo año a los municipios de Móstoles, Rivas Vaciamadrid, Torrelodones, Valdemoro, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes o Alcobendas.

El Ministro de Vivienda, Transporte e Infraestructura, Jorge Rodrigo, visitó San Lorenzo de El Escorial, una de las ciudades beneficiarias de esta medida. Esta medida llegará a toda la red de vehículos interurbanos en junio de 2025.

La Comunidad de Madrid inaugurará en febrero la Agencia Regional de Logística.

«Hoy tenemos la oportunidad de ver cómo iniciamos uno de los proyectos más importantes del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), con la posibilidad de iniciar el proyecto de pago con tarjeta de crédito en todos los autobuses interurbanos sin tener que utilizar Progressiv, hasta verano. A partir del año que viene lo implementaremos en todos los autobuses interurbanos de nuestra región”, afirmó el concejal.

De esta manera, los clientes podrán pagar el billete con tecnología contactless ya sea mediante tarjeta bancaria o mediante teléfono móvil. El objetivo de la Comunidad de Madrid es que en dos años este método de pago, más cómodo y ágil, sea una realidad en toda la red de la Comunidad de Madrid. Todo ello manteniendo el sistema de pago en efectivo.

Finalizado el proyecto Madrid Río iniciado en 2005.

APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN

Además, en noviembre del año pasado, el gobierno regional activó el pago digital de transporte público en dispositivos con sistema Android 7.0 para 10 billetes de viaje, suplemento turístico y aeropuerto. El ejecutivo regional pretende así digitalizar y modernizar el servicio de transporte público ofrecido en toda la región y extender esta forma de cobro a todos los modos, manteniendo también el pago en efectivo. La mayoría de los usuarios pagan mediante abono, y el resto equivale a más o menos un 5% de madrileños que pagan en efectivo. La Empresa Municipal de Transporte (EMT) Madrid ya cuenta con este método y el Metro está trabajando para hacerlo tecnológicamente posible en sus torniquetes a partir de 2026. De esta forma, se estima que en dos años este método de pago más cómodo y ágil se haga realidad en la red de la Comunidad de Madrid.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *