Incorporación de animales en tratamiento de niños con autismo en Hospital de Torrejón

Terapia con animales al tratamiento de niños con autismo

El Hospital de Torrejón ha implementado la terapia asistida con animales en el tratamiento de niños con Trastorno del espectro autista (TEA) para fomentar la estimulación sensorial, la interacción con el entorno y la comunicación con sus compañeros.

El objetivo de esta intervención es mejorar la capacidad de socialización y reducir las conductas problemáticas en niños con autismo, centrándose en terapias no farmacológicas con animales entrenados por la Asociación Yaracán.

«La terapia con mascotas puede proporcionar a los niños una experiencia sensorial muy positiva al ayudarles a experimentar movimientos, sonidos y texturas», afirmó la Dra. Sofía Carazo del Servicio de Psiquiatría Infantojuvenil del Hospital de Torrejón.

Madrid abrirá el primer apartamento tutelado para personas con autismo en 2025

Esta actividad en niños con TEA puede reducir el consumo de medicamentos hasta en un 50% y disminuir los niveles de estrés y ansiedad, según información del Hospital de Torrejón.

Además, «mejora habilidades sociales como la comunicación, el contacto social y la empatía, ya que los niños pueden sentirse más cómodos interactuando con un animal que con adultos o incluso con otros niños», argumentó la Dra. Helena Díaz, jefa del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental.

Esto se debe a que «el animal no juzga, cuestiona ni critica», por lo que el niño «genera confianza y se siente seguro». Algo que acelera enormemente la terapia y permite un progreso mucho más rápido y eficiente que mediante el enfoque tradicional, añadió la Dra. Díaz.

¿Qué beneficios ofrece la ecoterapia a las personas con autismo?

«Es trabajar y todo lo relacionado con el orden, tener paciencia y esperar tu turno para acariciar al perro, respetar los tiempos, el animal, tus compañeros… con lo cual, todo este proceso de aprendizaje con niños autistas es muy favorecedor», señaló el jefe de psiquiatría.

Desde el Hospital de Torrejón se destaca la importancia del vínculo emocional que se crea entre pacientes y animales, ya que tiene un impacto muy positivo en la adherencia al tratamiento y la motivación para participar en actividades terapéuticas.

Documental: Autismo en mujeres

Además, los juegos y tareas realizadas con animales ayudan a desarrollar diferentes habilidades motoras, abordando una amplia variedad de necesidades y desafíos para los pacientes pediátricos con trastorno.

En definitiva, la terapia asistida con animales es una herramienta terapéutica complementaria que ofrece múltiples beneficios emocionales, sociales, sensoriales y físicos en un perfil de paciente específico, cuidadosamente seleccionado por los equipos de Salud Mental.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *