El Hospital Universitario de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, incorporó un «alfabeto de color» en la señalización de sus instalaciones para hacerlo más accesible para las personas con daltonismo.
En una declaración, el Centro detalló que, para esto, se estableció el sistema de identificación de color Coloradd, «Un lenguaje único, universal e inclusivo», que se incorpora en el resto de las medidas que proyectan El plan de diversidad funcional.
El Hospital Torrejón incorpora animales al tratamiento de niños con autismo
El Daltonismo es un trastorno genético que afecta la percepción de los colores de diferentes maneras. El tipo más común tiene dificultades para percibir el verde, rara vez causa problemas con la percepción del azul y, finalmente, existe otro tipo que influye en la percepción del rojo.
De esta manera, la señalización de las instalaciones sanitarias utiliza un vocabulario visual que facilita la accesibilidad de las personas con daltonismo a la información con un lenguaje gráfico inclusivo basado en cinco signos básicos que representan colores primarios, blanco y negro.
Además, permite que la combinación de símbolos genere una amplia gama de colores y tonos. Hasta el momento, el único hospital en España totalmente accesible para las personas con daltonismo era el Hospital Sant Pau y Santa Creu de Barcelona.
Hospital Torrejón abre una escuela para resolver dudas sobre pacientes con problemas respiratorios
El Hospital Universitario de Torrejón se convierte en el primer hospital de la Comunidad de Madrid en incorporar esta iniciativa.
Finalmente, el hospital destacó que el Sistema ColorAdd está presente en 90 países de todo el mundo, en ámbitos como la salud, el transporte público, estadios de fútbol o la ropa de visita, entre otros lugares. En España, escuelas, institutos, juegos sociales, playas y municipios ya han implementado este código.